Y una vida llena de instantes
Querido cuerpo, GRACIAS.
Gracias por todo lo que haces por nosotros,
Por permitirme respirar, pensar, sentir y moverme.
Hemos visto cosas lindas juntas
Y espero que veamos muchas más.
- Victoria Manzanilla
Ilustradora
Dice Marina Abramovic que estamos viviendo un millón de realidades paralelas a cada minuto y entonces pienso en la revolución que cada uno experimenta, especialmente ahora, luego de tantos cambios inesperados y expuestos constantemente a la luz de un mundo globalizado hasta por los poros, con información de toda clase que es inyectada en nuestros espacios incluso aunque no la pidamos, un fenómeno del mundo contemporáneo al que se le adhiere la revolución tecnológica y especialmente la vida entre redes sociales y la digitalización de absolutamente todo: de las emociones, los pensamientos, las sensaciones, las percepciones, los deseos, lo que mostramos y lo que no, lo que decimos y lo que no, lo que realmente queremos decir y lo que no, lo somos y lo que, desde luego, no.
¿Pero, quiénes somos realmente?
¿En qué nos hemos convertido?
¿Y en qué nos iremos sosteniendo?
EN MODO YO
Una mujer pintándose los labios de rojo en el reflejo de las lunas de un auto rosa, otra desconectando un miércoles cualquiera, pensando en todo o en nada, tan solo haciendo una pausa rodeada por sí misma y reflejada en un espacio lleno de color, texturas y estampados; una tercera es la dueña y señora de su mundo económico y el prototipo de la mujer en continuo movimiento que, ya sea una nativa o una inmigrante digital, siempre tiene cerca una maleta, una laptop, una lámpara y una planta...¡Ah! Y una copa de vino, claro.
El grupo de generaciones femeninas que sigues descubriendo mientras recorres esta suerte de mapa ilustrado es TAN DIVERSO que te impregnas de la magia que genera el no responder a un solo patrón. Lo cierto es que tengas dieciocho o setenta años, las mujeres del universo de la ilustradora venezolana, Victoria Manzanilla, nos invitan a navegar por una urbe estética que se siente tan real y en donde experimentas aquel mensaje tácito que dice que el único código aquí es SER TÚ MISMA, siempre, con los días en que te sientes todopoderosa y también aquellos en que las vulnerabilidades afloran como marea estrepitosa que quiere llevárselo todo.
Sí, este es un epicentro cargado del presente colorido, de la cotidianeidad llena de luz y siempre, de grandes dosis de femineidad.
- Eres una artista que busca reflejar el amor propio en toda tu narrativa. ¿Qué es el amor propio para Victoria?
- Es darle valor a todo lo que haces y sientes, darte tu espacio y sin disculparte, porque creo que nos disculpamos mucho por todo lo que decimos, todo lo que hacemos, si siento esto, si quiero decirle esto a alguien...
Quererte a ti misma significa valorarte, valorar quién eres más allá del físico porque finalmente eso es lo menos importante, es solo el envoltorio, porque es todo lo que está adentro lo que realmente importa y darte cuenta de eso es un trabajo enorme. Cuando lo dibujo sé que es algo que se expresa en mis ilustraciones y yo misma tengo mucho trabajo sobre eso, trato todos los días de quererme un poco más y no siempre es subiendo, sino que sube y baja, sube y baja, es como una montaña rusa.
VISIÓN RETOCADA
Que muy gorda, que muy flaca, que muy alta, que muy baja, que la peca, que la mancha, que la arruga, que la estría. Que el filtro lo cura todo, que el libro de autoayuda, que no sirve para nada, que sí sirve para todo, que la vida en redes es falsa, que te da igual, que yo me muestro como soy, que amo los likes, que no, que sí, que otra vez no...
La belleza física está tan entronada en nuestras agendas mentales que tantas expectativas en busca de la eterna juventud y perfección terminan por confundir a más de una mujer que existe en medio de un discurso social y mediático contradictorio en el que, en principio, nos muestran una diversidad de cuerpos más amplios, la mujer más voluminosa, las diferencias raciales más aceptadas, las distintas formas físicas tomadas en cuenta y, sin embargo, al mismo tiempo los nuevos prototipos siguen siendo casi perfectos, con pieles perfectas, cabellos perfectos, sonrisas perfectas. ¿Y, entonces? ¿Cuál es el mensaje? ¿que puedes ser diferente siempre y cuando sigas luciendo carente del mínimo defecto físico?
- ¿Crees que es más complicado, en época de redes sociales, aceptar nuestros cuerpos con todas sus virtudes y con todos los defectos físicos que se pueda tener? - le pregunto a Victoria.
- Debe ser muy duro ser adolescente en estas épocas de redes, porque sé que todos mis problemas con el físico comenzaron en la adolescencia y en ese momento las chicas bellas y las modelos que veías estaban en las revistas, pero ahora es tu amiga la que es así, una bomba sexy con la piel perfecta y todo el mundo tiene la piel perfecta, es complicado. Yo, a mis 28 años a veces me encuentro viendo redes y comparándome y comparas mucho todo.
- Además, hay mucho filtro.
- Es muy interesante como Facebook ha prohibido los filtros que deforman el físico, porque te queda esta sensación de que no eres bonita sin filtro. De hecho, hay gente que me dice que no puede tomar fotos sin filtro y ya no solo selfies sino al mundo, a un edificio que se ve más bonito así.
Las mujeres, y los hombres también, seguimos teniendo muchos conflictos con nuestro cuerpo, una sensación de constante insatisfacción que va cediendo en tanto encajamos en los prototipos propuestos por la avalancha mediática liderada por las redes. En paralelo, también se entrona el liderazgo femenino en los negocios, en las artes y las ciencias, pero finalmente la atención prestada al aspecto físico, brutalmente retocado en vivo y en directo, siempre termina ganando por partida doble, triple o mil veces más.
Hagamos una comparación interesante, recordando que hoy las redes sociales prácticamente se han convertido en la brújula, el termómetro y el barómetro social de millones de seres humanos alrededor del mundo:
¿Por qué el Museo de Louvre tiene 4.8 millones de seguidores en Instagram mientras que Kim Kardashian tiene 305 millones, es decir, casi 64 veces más?
CUERPO MÍO
Victoria ha ilustrado a una mujer de perfil que tiene un adorno en el cabello y unos aretes de aro grande pero, especialmente lleva un tatuaje en la espalda que dice:
QueridO cuerpo:
Gracias
Cuando hice esa ilustración corría mucho, hacía diez o quince kilómetros y al final de correr decía “Gracias a estas piernas que lo están dando todo para que yo pueda seguir corriendo y hacer algo que me está divirtiendo y que me hace sentir bien.”
Y, al principio, simplemente lo hacía por un tema físico, porque esa es la batalla infinita que no sé si es igual para todas, pero para mí lo es, trato de que no me afecte, pero lo hace. Y el hecho de agradecer y dejar de preocuparte por querer estar buena...Es desestresante. SE TRATA DE PENSAR QUE TU CUERPO PUEDE HACER MUCHAS MÁS COSAS.
Y ahora trato siempre de pensar en eso, si estoy dibujando es “gracias a estas manos”, si tengo una idea “gracias a este cerebro que puede pensar, que puede hacer todas estas cosas."
TRABAJO MUCHÍSIMO EN AGRADECER LO QUE MI CUERPO HACE.
LA MENTIRA PERFECTA
Alguna vez en la universidad, en un curso que se llamaba Fotografía Periodística, el profesor nos dijo que ABSOLUTAMENTE TODAS las imágenes que veíamos en una revista o en un periódico, y evidentemente en la publicidad, estaban retocadas y pasaban, sí o sí por Photoshop.
- ¿Lo que vemos, es así?
- Sí. Cien por ciento. Y no sé por qué al saber todo esto seguimos comparándonos tanto con esas imágenes. Es algo que ahora todo el mundo sabe, que todas las fotos están retocadas y con todo y eso continuamos pensando que no somos lo suficientemente bonitos o tal, por fotos manipuladas.
Tal vez tenga que ver con que vivimos en una sociedad en la que nos respondemos y somos conscientes de la verdad, pero al minuto siguiente volvemos a ver una fotografía así, una imagen con filtro, y otra imagen y otra más. Y de pronto todo lo que percibimos a través de la pantalla es la vida ideal, la persona que está viajando, que tiene los hijos perfectos, el perro perfecto o, como dices, hasta el edificio es muy guapo, el plato es muy guapo, la manzana es perfecta... ¡Todo!
EL ALMA DE UNA OBRA
¿Cuánto de Victoria hay en tus personajes?
El sentimiento que tiene una ilustración, ya sea que esté bailando o que esté feliz, sí puede estar relacionado con lo que yo siento en ese momento. Tengo personajes que están más pensativos, quizás son un poco más oscuros, nostálgicos y es porque estoy en esa etapa y eso es lo que quiero transmitir.
El mundo de Victoria nos atrae aún más porque está cargado de colores siempre brillantes, vibrantes e intensos y eso es algo que atraviesa toda su obra. Es imposible no querer quedarse y sentirse feliz por todas las posibilidades de vida que el arcoíris tiene aquí, revelado en múltiples personajes y realidades.
PARA MÍ EL COLOR SON MIS RAÍCES, ES MI RAÍZ LATINA, ES EL REGGAETON, ES EL GUAGUANCÓ, es por eso que lo utilizo tanto. Mi mente va a full color y me encanta combinarlos.
Y ¿qué hay de la moda? Porque también es un elemento presente de principio a fin.
La moda siempre me ha gustado, no soy alguien que está a la punta de la tendencia, pero me encanta ver un desfile, fotos de ropa muy cool y sobre todo mis ilustraciones se basan en moda de los 70, como cuando lo busco en Pinterest. Y ahora, la moda de los 2000 y los años 70 está volviendo a full y la gente se siente identificada.
Pero ya no solo son las prendas sino el máximo detalle que va desde las uñas pintadas hasta los accesorios de joyería, audífonos y cómo decoras las casas
Con las uñas me inspiro bastante en Rosalía y gente que experimenta con las joyas o con las manos y de ahí saco mucha inspiración.
LATINOAMÉRICA LINDA
Hay un sello latinoamericano muy marcado en su obra, en la intensidad del color, en las texturas, en los múltiples estampados, en las formas... ¿Cómo han impactado tus raíces en tu obra?
ES QUE NO LAS DEJO IR. Cuando me mudé fue de Venezuela para Europa y ahora estoy en Tailandia, y siento que mientras más tiempo paso fuera de Venezuela busco más cosas que me aten a mi país y también a mi cultura y a Latinoamérica en general, es el reggaeton, es la salsa. Cuando era chiquita era fan de Celia Cruz y tenía mucho tiempo sin escucharla y, de repente, hace cinco meses se me dio por Celia y empecé a escuchar mucha música de ella y te vienen todos estos recuerdos. LA MÚSICA, EL COLOR Y TODO ESO ES TU NIÑEZ...ES TU VIDA. Y también me pasa cuando escucho a Juan Gabriel, él es mi familia, son mis papás que en cada fiesta lo ponían al final. PARA MÍ ES DELICIOSO SIEMPRE ESTAR TAN ARRAIGADA.
Cuando era adolescente era más rockerita, y No al reggaeton y quería hablar en inglés. Pero una vez que me fui...PARA MÍ NO HAY OTRA FORMA DE VIVIR SIN MIS RAÍCES DÍA A DÍA. El hecho de salir de tu país y tal vez estar mucho tiempo solo...APRECIAS MUCHO MÁS LO QUE TENÍAS. Hoy, todos los podcast que escucho son de venezolanos, mexicanos o en sí de gente latina. NO QUIERO OLVIDARME DE NADA DE LO QUE SOY.
Otro aspecto íntimamente cultural en sus obras es el famoso MÁS ES MÁS, el maximalismo puro y el hecho de llenar los espacios de elementos.
Me cuesta mucho dejar espacios vacíos. Al principio fue algo estratégico, pero ahora ya no. Ayer, por ejemplo, que hice una ilustración donde el fondo era plano no lo pude dejar así, tuve que ponerle algo porque no podía dejarlo vacío.
LA MUJER 5.0
Una mujer independiente, en todos los aspectos, una que también es divertida, fuerte, a la que le importa poco el qué dirán si considera que lo que hace está bien. Una mujer libre, que vive a su tiempo, bajo sus reglas, decidida y en paz consigo misma. Una diosa del color, los accesorios, el más es más y la vida hecha textura, estampados, mucha música y una casa linda...Linda especialmente porque está En modo Yo.
Prestamos atención y volvemos a fijarnos en la ilustración: la misma mujer puede ser vulnerable y sentir melancolía, tener miedos e inseguridades, aunque después los haga a un lado y siga siempre para adelante. Se trata de alguien con luchas, derrotas y defectos, sí, más de uno, dos, tres, diez... ¡quién sabe cuántos!
¿Y, qué?
De pronto, la mujer del rostro y el cuerpo imperfectos, felizmente imperfectos, se siente victoriosa aunque esa bendita imperfección, en el siglo 21, haya que superarla y descifrarla a diario haciendo dieta visual, dieta auditiva y dieta mediática más que de vez en cuando. Porque ¿qué realidad audiovisual hemos creado?
Me encantaría pensar que una mujer 5.0 es como la que acabas de decir: empoderada, independiente. Creo que es una mujer que, si quiere un trabajo, lo tiene. Es I want it I got it (lo quiero lo tengo) y TRABAJA PARA ESO. Y es una mujer SIN DISCULPAS, porque todavía tenemos temor y quizás el hombre desarrolló esa habilidad de “soy yo, estoy aquí y digo lo que pienso” y creo que la mujer está en el proceso de llegar a ese punto. Creo que esa brecha se está rompiendo cada vez más.
BENDITA IMPERFECCIÓN
En medio de tanto revuelo por alcanzar la perfección y la máxima productividad, una vez más, la voz de Victoria sella una ilustración que nos da paz y alegría, a través de la cotidianeidad entre plantas, perros, gatos, paredes coloridas que se expresan con cuadros, fotografías, luces, y nuestra propia personalidad. Alguien que le da vida a más de una Mujer Manzanilla, tratando de encontrarse en sus propias creaciones, respondiendo a sus propias búsquedas, intentando entenderse también y a veces, tantas veces, logrando que nos descubramos en más de una de sus protagonistas, imperfectas todas y por eso divinas.
Como artista, siento que nunca lo estoy logrando al cien, siempre puedo hacerlo mejor, puedo hacerlo mejor, ¡puedo hacerlo mejor! Pero, si me quiero echar unas cuantas flores, sí siento que la Victoria que está hoy en día ha evolucionado un montón desde el año pasado hasta hace dos años y creo que sí lo estoy logrando.
Conversamos un poco del Síndrome del Artista que suele estar insatisfecho y que, hasta que la obra no quede como está en su mente, no parará, siempre habrá algo por mejorar, por cambiar, por dejar perfecto.
Bueno, eso viene de la gente perfeccionista. Si algo no está como tiene que estar entonces no funciona. En cambio, yo no soy así, si hago algo y tal vez sé que no es mi mejor trabajo, igual lo posteo y si hay que trabajarlo más tarde pues lo haré, y le cambiaré cosas y lo volveré a postear. Al principio pasaba una semana pensando que algo todavía no estaba perfecto, que un ojo estaba más arriba que el otro y EN VERDAD ¡NO IMPORTA! SI UN OJO ESTÁ MÁS ARRIBA QUE EL OTRO ESTÁ BIEN PORQUE SI PONES LA MANO Y PARTES TU ROSTRO EN DOS, SI TE FIJAS LA PARTE DERECHA ES DISTINTA A LA IZQUIERDA, UN OJO SERÁ MÁS GRANDE, UN HOYITO DE LA NARIZ MÁS PEQUEÑO.
PARA MÍ LA IMPERFECCIÓN ES IMPORTANTE Y TRATO NO SOLO DE QUE ESTÉ EN MIS ILUSTRAICONES SINO TAMBIÉN EN MI MANERA DE TRABAJAR.
¿Qué te ha regalado ser IMPERFECCIONISTA? - Esta palabra la descubrimos durante esta entrevista
El hecho de buscar la imperfección en mis ilustraciones no quiere decir que sea un trabajo flojo. YO LO DOY TODO PARA QUE SALGA BIEN Y CREO QUE ESO ME HA DEJADO LIBERTAD, ENTENDER QUE CUANDO MUESTRAS TU TRABAJO HAY ALGUNOS A LOS QUE NO LES VA A GUSTAR, OTROS A LOS QUE SÍ Y ESO SIEMPRE VA SER ASÍ, HAGAS LO QUE HAGAS. Así pases cuatro horas haciendo algo, o diez o veinte, o tres días siempre habrá alguien que diga “esto no me parece tan bueno o esto me parece súper cool.”
Entonces ¿PARA QUÉ ROMPERTE TANTO LA CABEZA?
Y esto también ocurre más allá de nuestros trabajos, con la vida real en donde tantas veces se busca mostrar esa vida, la actitud, la personalidad perfecta, como cuando sales con alguien por primera vez, cuando conoces a alguien nuevo, en una reunión de negocios y tantas otras veces - le digo.
Sobrepensamos las cosas – RESPONDE, Victoria.
Además, nos cuenta que hace un tiempo leía en Pictoline cómo muchas veces solemos colocar en otros pensamientos que quizás no tienen, asumiendo posturas o conclusiones sobre nosotros que para nada son reales. Cómo nuestras inseguridades nos llevan a pensar que en lugar de una buena impresión creemos que el otro genera ideas decepcionantes acerca de nosotros.
Resulta que el porcentaje es grande, se trata de un 60 o 70 por ciento de personas que minimizan lo agradables que pueden ser – comenta.
Y entonces recordé que alguna vez me dijeron: No pongas palabras e ideas en los demás que no han dicho ni han pensado, porque finalmente no estás dentro de ellos, ni en sus mentes para saber lo que quieren.
- Hay cosas que todavía no se enseñan en el colegio, ni en la universidad, la maestría o el doctorado, como aprender a quererse con las imperfecciones y si nos equivocamos en decir algo, pues pasó, y si no sé algo no tiene nada de malo decir “no lo sé”, porque lo puedes aprender después.
-Yo aprendí eso con el podcast que hice con una amiga. Ella es muy extrovertida y muy simpática y yo soy mucho más introvertida y hablar en público es complicado para mí. El primer episodio lo grabamos varias veces porque me trababa y pensaba que lo había hecho mal y que mejor hacerlo otra vez. Y cuando fueron saliendo los episodios me di cuenta que no importa, que si te equivocas al siguiente puedes rectificar.
- Como dices, a veces queremos gustarle a todos y eso no va a ocurrir.
- Imposible
DIVERSIDAD, DIVERSIDAD, DIVERSIDAD
La diversidad es muy importante porque me gustaría pensar que chicas más jóvenes se sienten identificadas con cualquier ilustración que haga. Sea con el tema racial o con la forma del cuerpo pero que la gente se identifique. PARA MÍ LA DIVERSIDAD ES ESO, IDENTIFICACIÓN y me gustaría que la gente se sintiera bien con mis obras.
¿Crees que tu experiencia en distintas partes del mundo te ha permitido abrazar más las diferencias?
Totalmente, viajando te das cuenta que todo el mundo es tan distinto y eso es bello. Además, mi obra se identifica como IMPERFECTA.
A MÍ LA PERFECCIÓN NO ME GUSTA, me gusta que se salga un rayón de un lado, que no todo esté puro, me gusta la imperfección PORQUE LA VIDA NO ES PERFECTA, NOSOTROS NO SOMOS PERFECTOS, NADIE ES PERFECTO ENTONCES POR QUÉ MIS OBRAS DEBERÍAN DE SERLO. Y QUIERO QUE LAS MUJERES MANZANILLA SEAN IMPERFECTAS Y CREO QUE ESO DA DIVERSIDAD.
TRAVEL GIRL
Después de vivir cuatro años en París, uno en Barcelona y la vida actual que ya lleva cuatro años en Tailandia, ¿qué es lo más valioso que te ha dado viajar y cómo ha impactado todo eso en tu trabajo?
Viajar y vivir sola me ha permitido apreciar el mundo y lo que ocurre alrededor, EN ESE MOMENTO. Si ahora estoy en Tailandia pues valorar a toda la gente que conozco aquí, sean compañeros o amigos. Cuando al principio me fui para París, aprecié mucho todo lo que me pasaba, pero quizás al comienzo me costó y entendí que cuando eso se acaba y empieza algo nuevo solo piensas en lo que no hiciste “hubiera hablado más con esta persona” o “hubiera ido más por este sitio”. Entonces, CREO QUE ES IMPORTANTE APRECIAR EL MOMENTO.
París la viví al máximo, trabajé un montón y conocí gente increíble que hoy por hoy puedo decir que son como mis hermanos. Pero siempre te queda “y si ese día no me hubiese quedado en la casa y hubiera ido a tal sitio”.
Tailandia me ha impresionado porque pensé que iba a ser un shock cultural mucho más fuerte y creo que hay muchas similitudes con Latinoamérica. Lo veo mucho en los pensamientos de las chicas que he conocido, le dan mucha importancia a la belleza y además es un lugar lleno de color, tienen un clima tropical que influye tanto en lo que uno piensa. Y para mí todo esto es una conexión con Latinoamérica, también.
EMPODERARNOS TODAS
Creo que lo primero es escuchar todas las ideas que alguien tiene, apoyarlas y al mismo tiempo ser realistas. Chévere que quieras hacer esto, pero ¿cómo lo vas a hacer? ¿Cuál es el plan?
Estar ahí, en la lucha del sueño o la meta que ellas quieren lograr, no solo se trata de decirles ¡sí, amiga, tú puedes! Sino, apoyar constantemente pero en plano, es decir, ¿qué se va a hacer ahora? ¿cuánto te falta para terminar esto? Creo que esa es la mejor manera de empoderar a una mujer. APOYÁNDONOS MUTUAMENTE.
Es interesante escucharla enfocada en la organización y la orientación al logro. Y le digo que alguna vez escuché a un deportista decir “yo no tengo sueños, yo tengo planes”. Muchas veces, especialmente cuando eres artista, tienes un mundo en tu cabeza pero no tienes claro cómo se va a lograr todo lo que quieres.
Trato de pensar que tengo un lado con los pies muy puestos sobre la tierra.
INTERIORES, LIBROS Y MUCHA MÚSICA
Una narrativa que juega mucho con el espacio cotidiano: la sala, el comedor, la cocina, el dormitorio y cada uno se va llenando de vida, de plantas y macetas, de color, de discos, de libros. ¿Qué nos quieres contar? ¿Por qué interiores más que exteriores?
Quizás porque paso mucho tiempo en la casa., tengo todo mi espacio de trabajo aquí y llenarlo todo de plantas y demás es una fantasía, pensar que puedes tener una casa tan colorida me parece divertido.
¿Y estás leyendo algo, ahora?
En principio, me encantan las historias de amigas, de amor y todo lo que tenga humor porque siento que estoy como en un stand up comedy, para mí el humor es extremadamente importante. Ahora estoy leyendo un libro de Amy Schumer, “The Girl with the Lower Back Tattoo”, luego uno que me encantó fue “Eleanor Oliphant Is Completely Fine” de Gail Honeyman y también “Ha llegado el momento de volver a encender las estrellas” de Virginie Grimaldi (“Il est grand temps de rallumer les étoiles”).
¿Tus películas favoritas?
Me encantó “Big Fish”, “Hector and the search of Happiness” y “Délicieux” (Delicioso) de Éric Besnard, me pareció interesantísimo porque es la historia de cómo nace la idea de un restaurante y como es algo que siempre ha estado en nuestras vidas, desde que nacemos, nunca nos preguntamos nada y resulta que hubo una época, hasta hace no mucho, en que no existía el menú, la entrada, el plato principal y el postre, donde no existía un sitio donde comer con otras personas, es súper interesante, bellísima.
¿Y, la música?
Juan Gabriel y Querida. En este momento estoy en un mood de Dua Lipa, me encanta el nuevo álbum que tiene sonidos de los setentas, es muy dinámico y Rocío Durcal con Amor Eterno, esta canción me transmite mucho y me hace pensar en toda esta gente que uno quiere mucho y que ya no está con nosotros, la escucho y se me salen las lágrimas, es preciosa.
Azul, ese es el primer pensamiento que relaciona cuando oye la palabra color. Dice que la ilustración es vida, que viajar te permite crecer y que Venezuela es ¡su todo! La mujer es la imagen de la femineidad, la vulnerabilidad le recuerda la tristeza y la resiliencia a un guardia. LA IMPERFECCIÓN ES PERFECTA y la autoestima hay que tenerla alta. El amor...qué difícil decirlo en una palabra, hermoso pero trabajoso...Amor es decisión.
- ¿Y, Victoria?
- ¡Felicidad!
Gracias por acompañarme en este viaje literario a través del arte y la cultura.
AQUÍ encontrarás más noticias sobre uno y mil temas totalmente artsy que espero te motiven a seguir buscando más y más.
¡Bienvenidos a LitiArt!
Comments