top of page

EL AMOR. EL AMOR. EL AMOR

Foto del escritor: LUCY QUINTANILLALUCY QUINTANILLA

Bello y complejo. Complicado y placentero.  Puro y desafiante.


"Dos personas enamoradas,

 solas, aisladas del resto del mundo.

¡Eso es hermoso!”

- Milan Kundera -



La realidad siempre superará ampliamente a la ficción, incluso cuando ésta, desde la ilusión más entusiasta busque iluminarlo todo gracias a esos deseos bonitos, profundos y buenos que habitan dentro de cada uno.


Sin embargo, la realidad...sí... ¡la realidad!... es la que elige si oír esos anhelos y darles vida propia o dejarlas morir en la mente de quien sigue divagando y soñando despierto, o dormido, buscando vivir al máximo con los ojos cerrados, olvidando por un momento que al abrirlos todo será distinto.


LA IGNORACIA, como dice el título de Milan Kundera.


Ignorar que no todo es como quisiéramos que fuese.  Ignorar que hay sueños que no siempre se hacen realidad, especialmente porque su realización no depende únicamente de nosotros.  Ignorar que la memoria, a veces, tantas veces, evoca solo una millonésima parte de lo vivido a lo largo de todos nuestros años.  Ignorar que los finales felices no siempre ocurren como en los cuentos de hadas o las comedias románticas.  


Ignorar, por un momento, al que siempre podemos ponerle fin, que las opciones que la vida nos da son múltiples y que estancarnos en una etapa, en la imagen de alguien o en una experiencia vivida y no querer salir de ahí, todo lo contrario, estancarnos, morir deseando que el tiempo se detenga y que nada de aquello cambie, que todo se repita, otra vez, ¡por favor!  Sentir que algo quedó pendiente, que todo se puede solucionar, que los recuerdos han permanecido vivos “tal cual el pasado” y que, por lo tanto, el tiempo se puede recuperar y el final feliz tan añorado largamente, ahora sí, se hará realidad.


Ignorar que es antinatural que algo no cambie, no evolucione constantemente.  Todo avanza, todo gira, todo y todos encontramos algo nuevo, siempre, a cada instante, aunque algunos no seamos capaces de percibirlo así.


“No comprenderemos nada de la vida humana si persistimos en escamotear la primera de todas las evidencias: una realidad, tal cual era, ya no es; su restitución es imposible”

UN LIBRO PARA TI




Y leyendo a Kundera podemos descifrar, o no, que las elecciones son personales y que nadie más tiene la culpa de lo que decidimos, de los giros que damos sobre aquellas determinaciones o de los arrepentimientos que sentimos. E, igualmente, nadie más puede sentir el sabor delicioso de la victoria tal como se genera dentro de nosotros, cuando hemos logrado dar el paso al costado y, por fin, permitirnos caminar hacia una nueva realidad, nuevas experiencias, aún con miedo, tan solo avanzando hacia algo distinto que puede traer vientos de paz y luces que nos guiarán hacia verdades más grandes, más bellas y más justas.


Hay tantas interpretaciones para un libro. Las respuestas a un relato siempre están dentro de nosotros mismos. Finalmente, una obra literaria es una obra de arte y, como ocurre con una pintura, un edificio, una escultura o una película, se trata de un encuentro cara a cara entre lo que dice el autor y lo que interpreta cada uno de nosotros.  


¿Cuáles han sido tus experiencias antes de encontrarte con esta obra?¿Qué estás viviendo hoy? ¿Cómo te sientes ahora? ¿Qué quieres? ¿Qué planeas? ¿Qué quisieras para tu futuro? ¿Hacia dónde vas? ¿De dónde vienes? ¿Qué te gusta? ¿Qué te disgusta? ¿Estás enamorado? ¿Te sientes bien? ¿Te sientes mal? ¿En qué andas?


Todo depende de cada uno y cada lectura nos impactará de acuerdo a nuestras búsquedas, necesidades y entendimiento del mundo.  


Y cambiará paradigmas, si nos lo permitimos. 

Y romperá tabúes, si nos lo permitimos.

Y pondrá nuestro mundo de cabeza, solo para devolvernos uno mil veces mejor, si nos lo permitimos

Y responderemos muchas preguntas, ¡por fin!, si nos lo permitimos.


La historia de Irena y Josef es la perfecta expresión de todo aquello que pudo ser y no fue, y no será, y que, en todo caso, lo que vendrá podría ser mucho mejor si cada uno lo permite.  


¿PERMITIR QUÉ?


Permitir cambios, soltar miedos, dar un paso al lado alejando todo lo nocivo, y a todos los nocivos, de nosotros; asumir la realidad, dejar de victimizarnos y tomar las riendas de nuestras propias vidas.  Aun sabiendo que no tenemos todas las herramientas que quisiéramos para crear algo mejor, no todavía, o que la vida parece haberse pasado tan rápido que nuestro momento se fue con esos años idealizados.


Pero, ¿qué momento?

¡Si el momento es hoy!



ES LA NOSTALGIA. ¡NO LE ABRAS!


El momento es hoy, ahora, todo lo que tenemos para construir, reinventar o innovar.  Porque la melancolía solo marca el triunfo de hundirnos en un pasado que ya no existe y que, por eso, nos duele. Pena por lo que no fue, en lugar de buscar la sintonía con un nuevo destino, ese que está ahí, esperando a ser descubierto.


Los esfuerzos por resucitarla pasaron pronto a ser una tortura en su mente...se sentía desesperado por la inmensidad del vacío que rodeaba ese instante.  UN DÍA SE NEGÓ A PROSEGUIR ESE DLOROS RECORRIDO POR LOS PASILLOS DEL PASADO Y PUSO FIN A LOS VANOS INTENTOS DE REVIVIRLA TAL COMO ERA.


Amar y ser amado tienen significados distintos. E incluso entre dos seres que se quieren profundamente, las sensaciones son privadas, únicas e irrepetibles.  Quizás por eso los amores reales sean tan bonitos y duraderos.  Porque están basados en la alegría y las narraciones que cada uno se cuenta para construir una historia nueva, compartida, más grande que la personal.


Cuando dos seres viven en la misma vivienda, se ven todos los días y, además, se quieren, sus conversaciones cotidianas van reajustando las dos memorias: por consentimiento tácito e inconsciente, dejan en el olvido amplias zonas de sus vidas y hablan y vuelven a hablar de unos cuantos acontecimientos con los QUE VAN TEJIENDO EL MISMO RELATO QUE, COMO UNA BRISA ENTRE LAS RAMAS, MURMURA POR ENCIMA DE SUS CABEZAS Y LES RECUERDA CONSTINUAMENTE QUE HAN VIVIDO JUNTOS.

SOLTAR O MORIR


Sin embargo, a veces hay que soltar. O, simular que vivimos.


¿SOLTAR QUÉ?


Soltar recuerdos, amores, desamores, historias incompletas, vivencias compartidas.  Todos nos perteneció, nos pertenece y nos pertenecerá siempre, pero la realidad de hoy es otra, y es este presente lo que nos debemos, lo único que tenemos para construir lo que vendrá, si es que vendrá, como vendrá.


Los amores que habitaron aquí, los que existen hoy, los que llegarán alguna vez y lo que, simplemente, no cobraron vida jamás.  



TÚ ELIGES


O, como en el personaje central de esta obra de Kundera, Irena, habrá que hundirse en cubrir la vida actual que es horrible, aburrida, rutinaria y sin sentido con la obsesión por solucionar un pasado que ya solo existe en nuestra cabeza, queriendo de forma empedernida que el otro sienta y piense como nosotros, cuando eso, es tan solo una quimera.

“Pero también (y eso cuesta más admitirlo) porque la importancia de uno para el otro no es la misma.  Cuando Irena vio a Josef en el aeropuerto, recordaba cada detalle de su aventura pasada; Josef no recuerda nada.  Desde el primer instante, su encuentro quedó marcado por una injusta e indignante desigualdad”

¿Y, entonces?

¿QUÉ ES POSIBLE?


Dejar de ser ignorantes y elegir el presente, cambiarlo si no nos gusta, empezando por este momento, dentro y fuera de nosotros. No hay más. Solo podemos tocar nuestra historia, nuestra mente y nuestras emociones.  Solo tenemos eso y es solo eso lo que podemos transformar. O trastornar. Cada uno decide.



LA TIERRA DEL OLVIDO



¿Cómo olvidar el tema de partir de tu tierra y dejarlo todo atrás?


La migración es otra de las aristas de este libro, especialmente lo que ocurre cuando un viaje cambia tu vida por completo.  Cambian tus gustos, tu personalidad, tu modo de ver el horizonte, tus perspectivas, tus significados y tus referentes y, aun cuando tus orígenes tienen un punto de partida, las raíces se van creando también en otros lugares, allí, donde has depositado todas tus energías y se han entretejido nuevas fibras, esas que te construyen en la actualidad.


¿Será que podemos tener dos orígenes?

¿Será que podemos pertenecer a dos sitios?


Tal vez, en cuestión de la tierra amada, es posible. Finalmente, cada uno elige su destino de llegada momentáneo, aunque no puedas decidir sobre el destino final.


Encontrarte muy lejos de tu país, de tu ciudad natal, vibrar por la nueva realidad, sentir que fnalmente perteneces a un espacio, que te encuentras, que hay un espejo que no está empañado.  ¿Por qué renunciar a esto? ¿Por qué dejar de convertirte en lo que este nuevo paradigma alfarero empieza a modelar en ti?


Aún así, volver a los orígenes siempre resultará único, el lugar donde está tu niñez, tal vez tu adolescencia o parte de tu juventud.  Quizás los amigos, tu familia. O podría simplemente resultar el encuentro con lo que te formó, hace ya tanto.


“...esa Praga surgida a finales del siglo pasado, la Praga de la pequeña burguesía checa, la Praga en la que los bosques circundantes penetraban secretamente a la hora del crepúsculo para esparcir su perfume...pequeñas casas en medio de jardines que se extienden por moentes y valles hasta donde alcanza la vista...”

¿Por qué dejamos muchos nuestras amadas ciudades de origen?

Aún me pregunto si será ¿por voluntad propia?

¿Cómo hubiera sido la vida si no hubiésemos encontrado aquel otro destino?


...Nunca nada ha vuelto a ser igual que antes...Que antes de partir hacia el encuentro con uno mismo, aunque eso haya tenido que ser tan lejos de aquí.


“Se sintió feliz en París, más que aquí, pero un secreto vínculo de belleza la mantenía ligada solo a Praga.  Comprende de pronto cuánto ama a esta ciudad y CUÁN DOLOROSO DEBIÓ DE SER DEJARLA”

EL MAR DE SUS OJOS


La Ignorancia aborda el amor y el desamor desde distintos ángulos: el amor en la pareja, los vínculos filiales con la madre, el amor por la tierra de origen y el amor por uno mismo. La rutina, los nuevos descubrimientos, las sensaciones inesperadas, los deseos descubiertos, y encubiertos; la vida llenándose de información fresca, aunque eso nos sorprenda y nos indique la puerta de salida hacia la reinvención de nosotros mismos.


La Ignorancia se trata de lo sublime en la narración de Kundera y un libro que incita al amor propio a la luz de las decisiones y los cambios de rumbo.


“Se ha convencido y tiene la certeza de que escapará; de que no se quedará en esa ciudad; ni en ella ni en la vida que esa ciudad empieza a tramar para ella...Dando la espalda al Castillo, reemprende la marcha por las calles inundadas de verdor. Se dice a sí misma que HOY HA HECHO EL PASEO DE DESPEDIDA QUE, ENTONCES, LE HABÍA FALLADO; REALIZA POR FIN LA GRAN DESPEDIDA DE LA CIUDAD A LA QUE AMA POR ENCIMA DE TODAS Y QUE SE DISPONE A PERDER UNA VEZ MÁS, SIN REMORDIMIENTO, PARA MERECER SU PROPIA VIDA.”


Entradas recientes

Ver todo

Opmerkingen


  • White Instagram Icon

© 2023 by Lucy Quintanilla.

bottom of page