top of page

DILO ILUSTRANDO

Foto del escritor: LUCY QUINTANILLALUCY QUINTANILLA

Actualizado: 21 oct 2020

Sintiendo plena libertad de expresión 

¡Necesito gritar!

¡Necesito llorar!

¡Necesito correr a contártelo!

¡Necesito bailar!

¡No puedo más de la risa!

¡No puedo más de la pena!

¡No puedo dormir!

¡No puedo dejar de darte besos!

¡Siento vergüenza! 

¡Qué nervios!

Depresión

Ansiedad

Siento euforia

Siento la necesidad de hablar

De decir lo que pienso

Quiero 

Y tengo, conmigo, aquí, adentro..



Artista: Jan Siemen
Artista: Jan Siemen


ILUSTRAR se convierte, de este modo, en el camino abierto para hablar sin tapujos ni tabúes de ABSOLUTAMENTE TODO, mirando a los ojos del otro a través de tus trazos.


Protagonizando manuscritos medievales o teniendo sus primeras revelaciones en las pinturas rupestres, estos dibujos representan actualmente una de las caras más potentes de las artes visuales al momento de generar alta tensión y despertar las mentes dormidas mediante la narración de diversos temas sobre los que urge hablar: desde la igualdad de género hasta la crisis medioambiental que estamos sufriendo.


ELLOS, ELLAS Y NOSOTROS

Son incontables aquellos denominados ILUSTRADORES alrededor del globo pues, sin importar la nacionalidad o diferencia alguna, expresarse dibujando supera las líneas de una profesión u oficio que te permita vivir de ello y se transforma, más bien, en un vehículo para reafirmar la voz y el mensaje de todos y todas.  


La sátira, ironía o acidez de muchos de estos creadores protagoniza también la entrega de sus contenidos, desde la niña argentina, Mafalda, desafiando a todo aquel que se le cruzara en el camino y cuestionando al universo entero; pasando por Snoopy y sus amigos, la familia norteamericana que intenta descifrar un mundo de cabeza; hasta Maitena y sus mujeres sin pelos en la lengua, o el discurso de Melinda Hegedus, luchando por los derechos de los animales.


Artista: Dan Bejar
Artista: Dan Bejar

De Beatrix Potter a Maurice Sendak creando ilustraciones infantiles inolvidables y llenas de sensibilidad hasta un genial Jordi Labanda que me recuerda tanto a la literatura del peruano Alfredo Bryce Echenique, ambos satirizando a las clases sociales altas, al poder y al uso y desuso del dinero, a la desesperación por aparentar ser lo que no se es y vivir en un mundo de mentira; ambos hablando del amor y el desamor, la vergüenza, el qué dirán, la niñez, la paternidad, las mujeres y los hombres.


De los ilustradores del New York Times a los que lideran los diarios hechos en casa.  De las magistrales cuentas de dibujantes popularizados en Instagram y aquellos que aún no ha sido descubiertos.



SOY YO


La capacidad de reírse de uno mismo, de burlarse de los golpes del camino, de abrirle los ojos al mundo descifrando las catástrofes y celebrando al máximo cuando la vida logra meter goles, encestar o dar grandes saltos profesionales sobre el hielo, hechos todos que se ven plasmados en ilustraciones que, finalmente, siempre se refieren a la voz de un autor, a sus sonidos más íntimos por encima de su autoconfianza o el miedo total a ser expuesto a través de lo que hace.

Artista: Nicolás Vilela - Nico Ilustraciones
Artista: Nicolás Vilela - Nico Ilustraciones

Ella es una ejecutiva en potencia de cabello corto, maquillaje impecable, anteojos en tendencia, blusa blanca, falda negra, medias oscuras, transparentes y un plano enorme con un Diagrama de Venn en el centro para explicarle a su novio, un chico más bien relajado y de barba muy bien rasurada, ¡POR QUÉ LA RELACIÓN NO VA MÁS! A ver si así lo entiende.


O sea, ¿si casi no hay intereses en común?, ¿para qué más?

Artista: Jordi Labanda
Artista: Jordi Labanda

Dos guapos en un cocktail, ella tan elegante como aburrida de escuchar al parlanchín que tiene al frente, con una mano en la copa de champagne y la otra en el bolsillo, diciéndole en modo grandioso que ¡desde luego! ¡él también se involucra con las causas sociales al máximo...Más o menos una semana, o por ahí! Será eso de hacer obras sociales para salir en HOLA...¿tal vez?

Artista: Jordi Labanda
Artista: Jordi Labanda

A ella que es tendencia pura, sí, una diva súper, hiper, archi fabulosa, la autoestima le sube porque da muchos likes en Instagram. 


Artista: Jordi Labanda
Artista: Jordi Labanda

¿Y, TÚ? ¿DE QUÉ VAS?

De amor y desamor; de te amo y ya no me acuerdo lo que te dije ayer; de soltería, casados, divorciados, adúlteros y adulterados; de la margarita dijo no ¿o dijo que sí?


De superficialidad absoluta en un mundo que no se detiene jamás y que cada vez gira más y más rápido, sin tiempo si quiera para respirar o para disfrutar de esos suspiros, a veces tan breves.


De apariencias, selfies y vidas perfectas en las redes sociales.  De redes sociales e influencers. De poses y yo primero, yo segundo, yo tercero.


De empoderamiento femenino, autoestima, libertad de expresión absoluta, inclusión, diversidad, discriminación, política, economía y la paz.  De la Tierra, el Mar, los Bosques, el Aire, los Animales y LA VIDA, todo con M-A-Y-Ú-S-C-U-L-A-S.


De la música, la danza, la arquitectura, la literatura, los paisajes, los viajes...LA VIDA MISMA, otra vez.


De las artes y ser artista.

De dibujar con esperanza.

De dibujar al AMOR.


DÍMELO


MARTINA PAUKOVA - LOVE YOURSELF
MARTINA PAUKOVA - LOVE YOURSELF

El poderío incandescente de la comunicación proviene de distintos orígenes, y LA ILUSTRACIÓN se convierte, probablemente, en el modo más empático para decir lo que urge, denunciar, protestar, gritar, abrazar, besar, reír y tener permiso para ser todo lo irónicos que se nos antoje.  En conclusión, ilustrar se vuelve sinónimo de mostrar todo lo que se siente, sin filtro alguno, sin silencios que lo ameriten ni  tabúes; con colores algunas veces, en blanco y negro otras; con mucho movimiento o haciendo una pausa total


Las artes visuales cobran cada día más poder y, entre ellas, tantas veces, la ilustración resulta una experiencia más cercana y cómplice que la pintura o la fotografía, resulta quizás el secreto mejor guardado entre aquellas dos.  Un género que se vale de la deformación premeditada de sus trazos para emitir un discurso claramente delimitado por su autor.


Ellos, los artistas que crean una experiencia poderosa resaltando los detalles y encontrando siempre el lado más atractivo de una situación, personaje o lugar. Seres tan provocadores como innovadores que, del mismo modo, se convierten en los mejores aliados de una lectura, creando para ello la mejor imagen de todas.


Directos, flexibles, punzantes y reinventores de sí mismos, los ilustradores se transforman constantemente en un elemento clave del potencial genético del arte.

¿Quieres acercar una historia a TOD@s?

Ilustra

Ilustra

Y ¿otra vez?

¡Ilustra!


Entradas recientes

Ver todo

Comments


  • White Instagram Icon

© 2023 by Lucy Quintanilla.

bottom of page